El concurso de cristalización en la Escuela se inició en Andalucía el año 2009, por iniciativa del Profesor Juan Manuel García Ruiz, director de La Factoría de Cristalización. Desde entonces se ha venido celebrando ininterrumpidamente, extendiéndose prácticamente a todas las comunidades de España. El concurso está diseñado para transmitir a los alumnos cómo se hace y disfruta la ciencia y cómo trabajan los científicos, a través de un formato de «concurso competitivo» en el que se utilizan todos los elementos del método científico: desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de resultados en un «congreso».
Uno de los resultados a presentar, optativo en este caso, es un vídeo en el que se muestre el trabajo realizado. Dado que este vídeo supone un trabajo adicional que hasta el momento no había sido recompensado de ninguna manera, surgió la idea de realizar un concurso paralelo al de Cristalización en la Escuela, en el que compitieran los vídeos realizados para dicho Concurso. Incluso, para darle mayor relevancia, se diseñaron dos fases, una regional en la que se seleccionarían dos vídeos finalistas de cada comunidad y una nacional en la que se premiaría el mejor vídeo y se otorgarían tres accésits.
La idea ha cobrado forma este año 2017, en el que se ha realizado la primera edición del Concurso Nacional de Vídeos de Cristalización en la Escuela. El jurado, constituido por los profesores Miguel Ángel Cuevas de la Universidad de Barcelona, Cristóbal Viedma de la Complutense y como jurado externo D. Miguel Ángel Miñón, especialista en vídeos de divulgación científica, ha fallado el resultado el día uno de junio de 2017.
En la fase final compitieron 13 vídeos, procedentes de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Madrid, , País Vasco y Valencia, y resultaron ganadores los siguientes: mejor vídeo para “Cristalización” de IES Newton Salas de Villanueva de la Torre (Guadalajara), primer accésit para Escoles Minguella de Badalona (Cataluña) y segundo accésit para el Colegio Franciscanas de Montpellier (País Vasco). Finalmente, se otorgaron dos terceros accésits ya que se produjo un empate entre el IES Mar de Aragón. Sección de Maella (Aragón) y el IES Nuestra Sra. De los Remedios (Cantabria).
Esta idea fue propuesta inicialmente por el GE3C que además asumió impulsarla en el futuro, canalizándola a través de las diferentes sedes y organismos que se comprometieran a sacar adelante las diferentes ediciones. En esta ocasión, el concurso ha estado organizado desde la Universidad Complutense, por las profesoras Sol López y Victoria López-Acevedo, encargadas de abrir el canal de vídeo en el que se irán subiendo los vídeos ganadores a partir de ahora (https://www.youtube.com/channel/UChMUBEfM6Gt1Dvws-I6E1-g), así como de dictar las bases del concurso y de gestionar los premios y diplomas para los ganadores que también han sido financiados por la Universidad Complutense.